Introducción

Como mentor, en esta página encontrarás un resumen de las tareas, juegos y actividades que debes preparar y llevar a cabo para la historia de Ester. Las actividades tienen más éxito cuando están bien preparadas, así que lee atentamente y conoce cómo se desarrollará la actividad. ¡Buena suerte!

Antes de comenzar

En la pantalla de espera, es decir, en la primera imagen que aparece, encontrarás una nueva función en donde los niños podrán escribir su nombre para registrarse en el capítulo. Cuando todos los niños hayan llegado, registrado y estén sentados listos, es importante darles una cálida bienvenida y asegurarse de que se sientan bien recibidos. No dudes en saludarlos por su nombre y decir algunas palabras antes de iniciar en el sitio web: “Hola a todos y bienvenidos al próximo capítulo de Explorers. Hoy viajaremos a la época en que Ester vivió. Ella recibió una tarea muy importante de parte de Dios y aprendió a confiar realmente en él”.

ALGUNOS CONSEJOS:

A los niños les encanta explorar y encontrar soluciones por sí mismos. Permíteles primero que lo intenten por sí mismos, pero ayúdalos si es que no pueden continuar. Otro buen consejo es nombrar a un niño como “responsable del juego” en una tarea. Este niño puede controlar el computador para la tarea que estén realizando. Como mentor tienes la posibilidad de incluir a niños que quizás sean tímidos, haciéndolos parte activa del grupo en una tarea específica.

TAREA 1 – ¡A BUCEAR!

Descripción

Este es un breve juego que se realiza en la página web. Los niños deben guiar a Glitch a través de algunos obstáculos hasta encontrar la caja de la biblia.

Implementación:
  1. Usando las flechas del teclado, uno de los niños guiará a Glitch para superar los obstáculos.
  2. 2- Son 5 rondas para completar, por lo que 5 niños pueden completar una ronda cada uno.
  3. Si Glitch choca contra un obstáculo, se debe repetir la ronda.
  4. Si hay más de 5 niños en cada grupo, pueden elegir jugar varias rondas para que todos puedan intentarlo.

Tarea 2 ¡Encuentra el código!

Descripción:

Iris ha mencionado en la sala de control que los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien. Con ayuda de esta frase, los niños deberán armar un laberinto que los lleva hasta el código para continuar en la página web.

MATERIALES:

  • 10 piezas de laberintos, impresos doble cara con las palabras en el reverso, las cuales deben estar plastificados.
    Se pueden imprimir en tamaño A3 para grupos más grandes.
  • Lugar para esconder las piezas del laberinto. Por ejemplo:
    • Piscina de pelotas
    • Arenero
    • Recipiente lleno de piezas duplo, peluches o almohadas.
  • Cinta adhesiva
  • Papel
  • Lápiz o marcador que también se pueda usar en las partes del laberinto plastificadas.
  • Posiblemente sea necesario una calculadora, por ejemplo, la del teléfono móvil.

PREPARACIÓN:

  1. Imprime las partes del laberinto a doble cara y plastifícalos.
  2. Prepara un escondite donde al menos dos niños puedan buscar al mismo tiempo partes del laberinto.
  3. Esconde las diez partes del laberinto en el escondite. Consejo: puede ser divertido esconder algunas cosas entretenidas extras que los niños puedan descubrir en el camino.
  4. Deja lista la cinta adhesiva, marcador y papel.

IMPLEMENTACIÓN:

IMPORTANTE: La página web guía a los niños en la tarea, ¡Deja que lo intenten ellos mismos!

  1. En primer lugar, los niños deben encontrar todas las partes del laberinto en el escondite. Dependiendo del tamaño del grupo se puede dividir, de tal manera de que no todos los niños busquen al mismo tiempo, sino por ejemplo en parejas.
  2. Luego, los niños deben descubrir, cuales son las cuatro partes que deben unirse en el laberinto para dar con el código correcto. La solución está en las cuatro partes que juntas forman la frase “Todo ayuda para bien a los que aman a Dios”
  3. Los niños ensamblan las cuatro partes formando un laberinto y las pegan con cinta en la mesa.
  4. Una vez que los niños hayan encontrado el camino a través el laberinto, deberán sumar todos los números del camino para llegar al código que escribirán en la página web. Acá tienen permitido usar la calculadora.

Solución:

    • Código 6-8 años: 51
    • Código 9-11 años: 83

Tarea 3 – La ayuda de Ester

DESCRIPCIÓN:

Había algo que Ester hacía a menudo que le daba seguridad y confianza en Dios. Los niños descubrirán a través de esta tarea que esto era la oración. En la primera parte de la tarea los niños encontrarán un versículo bíblico que trata precisamente de esto. En la segunda parte, reciben algunas frases sobre la oración y confianza en Dios. La tarea de los niños es definir si éstas son correctas o incorrectas.

MATERIALES:

  • 6-8 años:
    • 4 tarjetas con los versículos de la biblia, impresos en papel grueso o plastificados.
    • Símbolos de lo correcto e incorrecto.
  • 9-11 años:
    • 5 tarjetas con oraciones sobre la oración y confianza impreso en papel grueso o plastificado.
    • 3 – 5 biblias: una Biblia por cada dos niños, preferentemente Biblias físicas, pero aún más importante es que la traducción sea comprensible para los niños.
    • Símbolos de lo correcto e incorrecto.

PREPARACIÓN:

  1. Imprime las tarjetas con los versículos de la Biblia (6 – 8 años) o las hojas con las oraciones (9 – 11 años) y recórtalas.
  2. Esconde las tarjetas en la habitación.
  3. Imprime los símbolos correcto e incorrecto y déjalos preparados.
  4. Deja a mano las Biblias (9 – 11 años)

IMPLEMENTACIÓN:

  1. En la pantalla aparecen 4 versículos bíblicos y se incentiva a los niños de hacer click en el versículo que trata exactamente sobre lo que fue de gran ayuda para Ester. La solución es la oración y confianza en Dios, y la respuesta se encuentra en Filipenses.

  2. 6 – 8 años: Los niños primero deberán encontrar las tarjetas de los versículos en la habitación y luego juntos deberán decidir en cual versículo hacer click. Los niños pueden leer los versos en voz alta, pero es importante que los que lean lo hagan bien para que todos puedan escuchar y entender los versículos.
    9 – 11 años: Los niños buscan los versículos en la Biblia y deciden juntos en cual versículo hacer click. Los niños pueden leer los versos en voz alta, pero es importante que los que lean lo hagan bien para que todos puedan escuchar y entender los versículos.
    Si tarda mucho tiempo y comienzan a perder la concentración, puedes ayudarlos a encontrar los versículos.

  3. 6 – 8 años: En la pantalla aparece una tras otras 5 frases sobre la oración.
    9 – 11 años: Primero, los niños deben encontrar 5 tarjetas con frases sobre la oración y la confianza. Una vez que las hayan encontrado todas, pueden hacer click en la página web para continuar. Uno tras otro, aparecen en la página un globo de conversación. Cada uno de ellos coincide con una de las oraciones.
  4. Coloca el símbolo de correcto e incorrecto en el piso en dos lugares diferentes de la habitación. Uno de los mentores lee en voz alta una frase y luego cuenta hasta 3. En el “3” todos los niños corren al símbolo de correcto o incorrecto, de acuerdo a lo que ellos mismos piensen que es lo cierto. No dudes en hablar sobre la frase, especialmente si no todos los niños están de acuerdo y luego elijan lo correcto o incorrecto en la página web.
  5. Cuando las 5 frases estén colocadas correctamente en la página web, la tarea ha terminado.

Tarea 4 – Quiz

Descripción:

Ahora los niños se probarán a sí mismos, si recuerdan todo lo que han aprendido en el capítulo sobre Ester.

Implementación:
  1. En la página web Iris explica a los niños de que viene un Quiz.
  2. Los niños responden las preguntas juntos. Pueden turnarse para hacer click en la respuesta correcta.
  3. Al finalizar el quiz se termina el capítulo.

Tarjetas de la biblia

 

Descripción:

Aquí encontrarás las tarjetas de la biblia correspondientes a este capítulo. Puedes imprimirlas y repartirlas una vez finalizado el cuestionario. El objetivo de las tarjetas bíblicas es que los niños se lleven a casa un recuerdo del capítulo, para que puedan recordar el mensaje más fácilmente. Las cartas pueden dejarse en la caja bíblica que los niños han hecho.

Archivos adjuntos:

Plan del programa

Descripción:

Aquí encontrarás el plan del programa de Ester. Puedes utilizarlo para hacerte una idea general del contenido y el orden del capítulo. También da una idea de cuánto tiempo se necesita para completar el capítulo, pero, por supuesto, puede haber diferencias en cada caso.

Archivos adjuntos: